Caremulls de contes des de casa
Patricia Morales interpreta 'El Joan de les pomes', un cuento de primavera
Se trata de una historia extraída del libro 'Primeres narracions' de la editorial ING Edicions
Patricia Morales. Palma
Nos encotramos en primavera, una época del año en que crecen animales, plantas y árboles y, tal vez, podamos ver como crece un manzano...
Por este motivo, en la sección Caremulls de contes des de casa, Patricia Morales interpreta 'El Joan de les pomes', un cuento extraído del libro 'Primeres narracions', de la editorial ING Edicions.
Con ilustraciones de Conchita Botines, la obra es fruto del trabajo de muchos maestros y maestras de Jardín de Infancia Waldorf de distintos países.
Este libro de narraciones para niños y niñas de 3 a 5 años, recoge veinte cuentos rítmicos de diferentes culturas y tradiciones ordenados según las estaciones del año, que pueden acompañar a los más pequeños de la casa y ser una buena herramienta educativa para sus padres y educadores.
CONTENIDO_RELACIONADO
- Laura Collado narra 'El ratolí surt a fer un mos', un cuento de Lyn Rossiter McFarland
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”