Crítica de teatro
El príncipe sin palacio
Rafa Gallego palma
Sacar a Hamlet del reino de Dinamarca y convertirlo en un 'cani' de barrio chungo puede tener su gracia, siempre que el 'príncipe' conserve un mínimo de su esencia, de su densidad, de esa complejidad que le han convertido en un personaje mítico, uno de los más carismáticos de los universos creados por Shakespeare y, por extensión, de la historia del teatro. Aquí, sin embargo, se opta por jibarizar al protagonista de la tragedia, reduciéndolo casi hasta la anécdota, simplificándolo para llegar a la caricatura. A partir de ahí, ¿Qué nos queda? El remedo de un juicio. Así, como suena. Las entrañas de lo que viene a ser la culminación de un proceso penal al uso: el juez (la juez Isern en la función que yo vi), el abogado defensor, la fiscal, los peritos (Tomás Blanes y Javier Alarcón fueron de lo mejor)? todos ellos voluntarios reclutados de los juzgados de verdad para completar el elenco, junto a Laura Romero y Mercé Aránega, que intervienen no más de un cuarto de hora entre las dos y el propio Hamlet (Pol López) en su banquillo. Hay crimen - el asesinato de Polonio- interrogatorio, la práctica de la prueba, argumentos a favor y en contra en forma de conclusiones y la necesaria deliberación de un jurado popular escogido aleatoriamente entre los espectadores presentes; y en casi todas esas fases la representación pierde ritmo, tensión dramática, fluidez. Me estimulan experimentos como éste, aplaudo que el Principal se atreva con ellos y que el público responda (sala llena) y me interesa la reflexión propuesta sobre la culpabilidad, aunque tengo que reconocer que de las tres horas de experimento quizá me sobrase una.
Please, continue (Hamlet)
dsfasfsafre espai (valencia)
**½
Concepto y dirección: Roger Bernat y Yan Duyvendak
Reparto: Pol López, Mercé Aránega, Laura Romero, Rosa Isern, Javier Fernández Pineda, Concepción Gómez, Javier Alarcón, Tomás Blanes y Gabriela Montero.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»