Crítica de música
Música para disfrutar
Pere Estelrich i Massutí
El ciclo musical Matins de l'orgue que cada mañana de sábado presenta en Alaró un recital de órgano, llegó el pasado fin de semana a su concierto número 580. Y lo hizo con una propuesta original, relegando el protagonismo del órgano y cediéndolo a un grupo instrumental menorquín de música antigua, Gaudium et Musica, que ofreció un programa de música medieval y del renacimiento con una incursión muy interesante en el siglo XXI.
Miquel Bennàssar, el organista y alma del ciclo, solamente intervino, y de una forma muy solvente, en dos momentos, interpretando Danza de Francisco de la Torre (siglo XV) y Bransle de champagne de Claude Gervaise (sigle XVI). El resto de la audición fue protagonizada por el grupo con obras provenientes del Llibre Vermell de Montserrat, de Juan del Encina, una del ya citado Claude Gervaise y algunos anónimos medievales, así como un fragmento de un Stabat Mater del compositor actual Marco Rosano, en el cual se muestra como las harmonías actuales pueden combinarse con las de hace siglos. En el fondo la buena música sigue la misma ruta en todas las épocas.
La interpretación que ofreció el grupo fue del todo exquisita. Las flautas, las percusiones, las violas y las voces intentaron reproducir el sonido original de la época, marcando ritmos y entonaciones curiosas. Muy interesante la manera de cantar y decir algunos de los temas en los que se optó por una acertada y oportuna teatralidad, cantándolos desde una capilla lateral, incluso haciendo participar al público. Un público que llenaba la iglesia en una mañana muy soleada, y que aplaudió con ganas la audición, lo que obligó a los interpretes a ofrecer un plus fuera de programa.
Gaudium et Musica
Església de Sant Bartomeu d'Alaró
****
Miquel Bennàssar, orgue
Obras medievales
y del Renacimiento
16-03-19
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»