Tomeu Bibiloni canta la ópera 'Billy Budd', de Britten, en el Real
El barítono palmesano, afincado en la capital, regresa al teatro madrileño con un papel corto pero muy exigente: "Tengo que darlo todo desde el inicio, sin tiempo para calentar", confiesa
gabriel rodas/Efe palma/madrid
El cantante Tomeu Bibiloni (Palma) participará en la ópera de Britten Billy Budd, que llega por primera vez al Teatro Real en una puesta en escena firmada por Deborah Warner, la gran dama de la escena británica, y que podrá verse entre los días 31 de enero y 28 de febrero.
"Cuanto más la escucho más fantástica me parece esta ópera, tanto su música como el libreto. Su historia de celos y envidia me ha atrapado", confiesa Bibiloni.
Con dirección musical de Ivor Bolton, reconocido experto en la música de Britten, y con escenografía de Michael Levine, conocido del Real por sus montajes Diálogo de carmelitas y Rigoletto, Billy Budd subirá a escena un elenco exclusivamente masculino con más de 110 personas en total y una sola mujer, la directora de escena Deborah Warner, "toda una institución", subraya Bibiloni.
En Billy Budd, el cantante palmesano afincado en Madrid desde hace años interpretará al Oficial segundo, un papel no muy largo pero no exento de dificultad: "Tengo que darlo todo desde el inicio, sin tiempo para calentar".
Hijo de músico, Bibiloni se formó en Palma y amplió sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con la Simfònica de Balears y otras orquestas españolas y europeas. no es la primera vez que cantará en el Real. Ya lo hizo con Diálogo de carmelitas, en el papel de Monsieur Javelinot, y en Luisa Fernanda, en la piel de Don Lucas. "El Real siempre impresiona", confiesa.
Billy Budd está basada en el relato inconcluso de Herman Melville, el autor de Moby Dick, que tituló Billy Budd Sailor. La ópera fue creada por Benjamim Britten (1913-1976) quien contó para el libreto -considerado uno de los más perfectos de la literatura operística-, con Edwars Morgan Forster.
Así, con el mar como protagonista, símbolo del destino del hombre, y el navío de guerra británico El indomable -que en este caso no se verá en escena-, la obra transcurre en 1797.
Una historia que gira en torno al trío formado por el joven y bello marinero Billy Budd, quien despierta sentimientos contradictorios en la tripulación del barco y en el maestro de armas John Claggart, que intentará destruirle por odio, y el capitán Vere, quien ejecuta un castigo, que le perseguirá en constante remordimiento.
"Se trata de uno de los grandes acontecimientos de esta temporada en el Real", explicó ayer durante la presentación del montaje el director artístico del Teatro Real, Juan Mataboch, quien reconoció que era "difícil explicar cómo una obra como esta no se hubiera podido ver en Madrid".
Warner, por su parte, calificó la obra como "una ópera espiritual". "Podría ser una parábola cristiana -precisó- porque habla de la búsqueda de la verdad, pero este montaje no se habla solo del bien y el mal, el blanco o el negro, sino de la complejidad humana, algo que se potencia con la música creada para la ópera".
La ópera cuenta con un elenco masculino -formado por cinco tenores, ocho barítonos, un bajo-barítono y tres bajos- encabezados por el barítono Jacques Imbrailo, el tenor Toby Spence y el bajo Brindley Sherratt.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?