Sicilia indaga la relación entre arte y vida

El artista madrileño, que tiene asentado su taller en Sóller, presenta hoy en la Real Casa de la Moneda la exposición ´La locura del ver´, enmarcada dentro del Premio Tomás Francisco Prieto que recibió en 2015

La obra ´Reúnete conmigo´ de José María Sicilia.

La obra ´Reúnete conmigo´ de José María Sicilia.

carmen sigüenza madrid

"Ver, ver más, ver siempre más...". Así da la bienvenida el artista José María Sicilia al visitante en la exposición La locura del ver, con obra de sus últimos seis años dedicada a indagar la relación entre arte y vida, Eros y Tanatos, que se inaugura hoy en la madrileña Real Casa de la Moneda.

La exposición de Jose María Sicilia (Madrid, 1954), que se enmarca dentro del Premio Tomás Francisco Prieto que le fue concedido al pintor en 2015 por el conjunto de su obra, se abre con una escultura en bronce colocada en el suelo, ´Miko Endo´, que es el molde de la voz de una de las víctimas del tsunami que asoló en 2011 la localidad de Minami Sanriku (Fukushima, Japón).

Compañero de Barceló

Y es que Sicilia, uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, un creador experimental que se mueve en territorios fronterizos, presente en las más importantes colecciones del mundo y compañero en sus inicios de Barceló, Broto y Campano, señaló que "la belleza se desprende de algo terrible. Hay una reacción de perplejidad, pero el desastre encierra belleza".

La exposición La locura del ver se inicia con la obra de Sicilia que se apoya en los experimentos de Thomas Young (1801) sobre el origen de la física cuántica, y quiere hacer reflexionar al visitante sobre la realidad como mera ilusión óptica.

Para ello, el artista ha realizado unos cuadros de gran tamaño hechos con tejidos y bordados de colores en papel, hechos con programas informáticos y basados en el experimento del científico inglés. Cuadros en los que también aparecen papeles de almidón o restos de dientes de oro trabajados por el artista como esculturas. "El oro es un elemento cálido", precisó.

En estas primeras salas, además, se incluye su trabajo sobre el Libro de las mil y una noches, que se publicará este año. Se trata de un proyecto que comenzó Sicilia en París en 1996 y que abarca también las indagaciones que hace y los elementos con los que experimenta, telas, bordados, pliegues...

En la sala 2 de la exposición, Sicilia expone por primera vez en España un ancho suelo de mármol en cuya superficie mezcla cantos de pájaros, hechos con sonoramas (el tratamiento informático del canto de los pájaros), y formas geométricas octogonales inspiradas en las alfombras del antiguo Oriente. Daguerrotipos, esculturas doradas de pájaros o un cuadro de pan de oro y marfil ocupan la penúltima sala dedica a un ciclo que se denomina Instante.

´Reúnete conmigo´

Para acabar la muestra se incluye un apartado dedicado a la medalla que ha diseñado expresamente Sicilia para el premio Tomás Francisco Prieto, en oro, plata y bronce, bajo el título Reúnete conmigo. La reina Sofía recibirá hoy esta medalla, en oro, de parte de la Real Casa de la Moneda, tras la inauguración de la exposición.

Sicilia ha hecho además una instalación con las traducciones visuales de las grabaciones sonoras recogidas en los talleres de la Real Casa de la Moneda con el título Una bola de nieve.

"El dinero es una ilusión como las nubes, una bola de nieve que al meterla en el bolsillo te quema", concluye este artista que divide su vida entre Mallorca, Irlanda y Japón, donde está grabando una película.

Mitsuo Miura, el artista japonés afincado en Madrid desde hace 50 años, ha sido el último galardonado con el premio Tomás Francisco Prieto de Medallística 2016, de la Fábrica Nacional de Moneda.

Tracking Pixel Contents