Consejos del otorrino para prevenir las otitis en los más pequeños

Consejos del otorrino para prevenir las otitis en los más pequeños
Rebeca Gil
Ya estamos en invierno. Y durante esta estación es muy usual que suframos cambios de temperatura bruscos, al pasar de la calefacción al frío del exterior, lo puede afectar a las vías respiratorias y, por supuesto, a los oídos.
De hecho, esta es una época donde aumenta la vulnerabilidad a infecciones como la otitis media aguda (OMA) que afecta en mayor medida a los más pequeños.
Te puede interesar: Mastoidectomía: La intervención contra la otitis que ya hacían en la Edad Media
Tal y como señala la doctora Isabel Cardoso López, otorrinolaringóloga en la Unidad Cirugía de Cabeza y Cuello de Vithas Madrid Arturo Soria y responsable de la Unidad de Acúfenos de Vithas Internacional:
La especialista explica que estos elevados datos de incidencia entre los más pequeños se deben, entre otras cosas a su peculiar anatomía en la trompa de Eustaquio.
«Al ser más corta, más estrecha y al tener una disposición muy horizontal, la entrada de los gérmenes catarrales a la cavidad del oído medio es más sencilla», destaca la doctora Cardoso.
La especialista apunta, además, que a medida que los niños van creciendo estos cuadros van disminuyendo gracias, por un lado, a que se va desarrollando su sistema inmune y, por otro, al cambio de la trompa de Eustaquio que ayuda a proteger mejor el oído medio.
La otitis media aguda es un cuadro infeccioso que afecta al oído medio al que acceden los gérmenes de la vía respiratoria como el neumococo y el haemophilus influenzeae.
Suele comenzar con dolor de uno o ambos oídos, y es común que se sobre infecte en cuyo caso producirá cúmulo de pus detrás del tímpano, dolor, pérdida auditiva y fiebre.

Consejos del otorrino para prevenir las otitis en los más pequeños
Cómo evitar las otitis entre los más pequeños
Las otitis son estacionales por eso durante estas fechas son muchos los niños que acaban en las consultas a causa de esta patología.
En este sentido, la doctora Soledad Rodríguez, responsable de la Unidad de Pediatra de Vithas Madrid Arturo Soria traslada las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a evitarlas.
De esta manera podremos evitar la temida Otitis Media Aguda y la Otitis Serosa Aguda.
Esta última predispone, en su recurrencia, a las complicaciones relacionadas con pérdida de audición entre otros.
La atención conjunta del pediatra y el otorrinolaringólogo es fundamental para el control y seguimiento de patologías relacionadas con el oído.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Alarma al introducirse un coche en sentido contrario en la salida de escolares de un colegio de Palma