El humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de parto prematuro
Patricia Díaz
La exposición al humo de los incendios forestales durante el embarazo aumenta el riesgo de un parto prematuro.
Así lo sugiere un nuevo estudio que registra hasta 7.000 nacimientos prematuros en California atribuibles a la exposición al humo de los incendios forestales entre 2007 y 2012.
Estos nacimientos se produjeron antes de las 37 semanas de embarazo, cuando el riesgo de diversas complicaciones es bastante alto.
Esta sorprendente investigación, publicada en la revista Environmental Research, ha sido llevada a cabo por la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
¿Cómo puede el humo adelantar el parto?
La investigación se ha realizado un año después de la ola de incendios forestales que quemó más de un millón y medio de hectáreas en California.
Esto produjo una de las peores contaminaciones jamás registradas en el estado. Más de la mitad de la población sufrió una calidad del aire calificada en el rango de insalubre a peligrosa.
Algo que pocos conocen es que el humo de los incendios forestales contiene altos niveles del tipo más mortífero de contaminación por partículas, conocido como PM 2,5.
Estas motas de hollín tóxico son tan finas que pueden incrustarse en lo más profundo de los pulmones y pasar al torrente sanguíneo.
Esta particularidad es lo que podría desencadenar una respuesta inflamatoria que ponga en marcha el parto, según los autores del estudio.
Los resultados muestran que el humo de los incendios forestales puede haber contribuido a más del 6 % de los nacimientos prematuros en California en el peor año del estudio, 2008.
Un riesgo que aumenta día a día
Los investigadores analizaron los datos por satélite de las columnas de humo de cada uno de los 2.610 códigos postales. Lograron estos datos gracias a la colaboración de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Vincularon estos datos con las estimaciones de la contaminación por PM 2,5 a nivel del suelo y los registros de nacimientos de California, excluyendo a los gemelos o trillizos, que suelen llegar antes.
Así observaron cómo cambiaban los patrones de parto prematuro cuando el número y la intensidad de los días de humo se elevaban por encima de lo normal.
Descubrieron que cada día adicional de exposición al humo durante el embarazo aumentaba el riesgo de parto prematuro.
Más peligroso durante el segundo trimestre del embarazo
Una semana completa de exposición se traducía en un 3,4 % más de riesgo en relación con una madre no expuesta al humo.
Además, la exposición al humo intenso durante el segundo trimestre (entre las semanas 14 y 26 del embarazo) aumentaba aún más el riesgo.
Este estudio es uno de los primeros en relacionar el efecto del humo de los incendios forestales en los nacimientos prematuros. También es pionero en determinar la importancia del momento de la exposición.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes