La pelota como herramienta de inclusión
La Asociación Fútbol para la Igualdad empodera desde hace cinco años a mujeres y personas desfavorecidas a través de los valores del deporte. Taty Ferrer, su presidenta, reconoce que «la lucha por un cambio de conciencia» no es fácil, pero que desde su proyecto «seguirán llamando a las puertas de nuevas entidades para que sigan sumando esfuerzos»
«Voy a contar el partido improvisado que está pasando justo debajo de mi casa porque me parece maravilloso». Este tuit de la cuenta @RegateenFemenino se viralizó hace solo unos días en Twitter. Abro hilo: «Había dos niños jugando a la pelota con el padre de uno de ellos mirando. Han llegado dos niñas que han pedido jugar y la respuesta de los niños ha sido: ‘No, porque las niñas no sabéis jugar al fútbol’. Se ha levantado el padre del niño como un resorte al grito de ‘¿Perdona?’ Ha dicho que por supuesto podían jugar y que seguramente ellos tenían miedo porque sabían que las niñas iban a ganar. Les ha dado el balón y ha empezado a narrar el partido. Las niñas juegan muy bien. El padre del niño ha empezado a darle mucha importancia a todo lo que hacían ellas y a decirle a los niños: ‘¿No decíais que las niñas no sabían jugar? Pues os están enseñando’. Las niñas han empezado arrasando. Ahora está más igualado y tanto los dos niños como las dos niñas están disfrutando como iguales. Mis dieces a ese padre que ha solventado el problema con todo el humor del mundo y dando una lección a su hijo».
Estamos en pleno siglo XXI y por desgracia en esta historia todavía nos siguen llamando la atención demasiados detalles. Los niños siguen pensando que las niñas no pueden jugar a fútbol, seguramente más porque no deban que porque no sepan. Si alguien media entre ellos, no tienen ningún problema en aceptar su error y aprender del mismo, una edad, la de la infancia, de continuo aprendizaje. La figura de ese padre conciliador que con suerte se toparon provocó además dos cosas: Que los pequeños disfrutaran del deporte y que las niñas pudieran demostrar que el fútbol no es solo cosa de chicos.
Desde estos valores, tan simples, y desde estas historias, tan del día a día, surge la necesidad de crear la Asociación de Fútbol para la Igualdad, la cual este pasado fin de semana celebró en Sóller su quinto aniversario en un marco de eventos y actividades que reunió a lo largo de tres días a cientos de niños y niñas movidos por un solo objetivo: pasarlo bien desde el respeto.
«Son ese tipo de ideas que se te pasan por la cabeza un día y al día siguiente ya te has puesto manos a la obra». Quien habla es Taty Ferrer, responsable de protocolo de la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB), miembro del Comité de Responsabilidad Social Corporativa de la Federación Española y promotora del programa que reivindica la igualdad de oportunidades, la rotura de estereotipos y la creación de referentes en el fútbol base balear sin ninguna distinción de género.
«Siempre he sido una activista cultural y social. Nací en Brasil, pero me vine a España hace más de 20 años. Desde entonces siempre he participado activamente en actividades sociales para poner fin a las desigualdades. Tras las Olimpiadas de Río y la repercusión que tuvo el fútbol, me llamó la atención el reportaje de un niño que tachó el nombre de Neymar de su camiseta y puso el de Marta Silva, la mejor jugadora del mundo. Empecé a leer y averiguar sobre la situación de la mujer en este deporte y empecé a preguntar a amigas que jugaban a fútbol aquí, en la isla. A raíz de todo esto empecé a escribir un proyecto sobre igualdad y el fútbol como herramienta social. Así nació Fútbol para la Igualdad», recuerda Taty Ferrer.
En 2017 se gesta una idea que pronto se convierte en realidad y da lugar a la Asociación. «Recuerdo perfectamente el día en el que Tatiana me habló por primera vez de este proyecto que tenía en mente», señala Miquel Bestard, presidente de la FFIB. «Desde el primer momento nos volcamos con ella porque siempre hemos sido muy consciente de que el fútbol femenino lucha contra muchos hándicaps. Todavía hay muchas diferencias, pero nuestra intención es seguir trabajando desde este proyecto para mentalizar a la gente», subraya.
Así es como el Programa de Fútbol para la Igualdad entra de lleno en la sociedad mallorquina, con el objetivo de utilizar el deporte como promotor de valores sociales fomentando la igualdad, la diversidad y la inclusión social. Comienzan a apoyar a los colectivos más necesitados, trascendiendo a culturas, edades y géneros y ayudan a visibilizar y proyectar el futuro de las mujeres deportistas. «A esto me ha llevado esta asociación. A creer que lo imposible se puede conseguir con persistencia, esfuerzo, lucha y valentía», reconoce risueña Taty Ferrer.
Colaboraciones con otras asociaciones
Desde su nacimiento, la Asociación no ha dejado de crecer día tras día, llevando a cabo colaboraciones con otras entidades y sumando esfuerzos con el ánimo de seguir dando visibilidad al deporte femenino. En 2019, la RFEF y la Asociación suscriben un acuerdo de colaboración mediante el que se pretende impulsar y apoyar la igualdad de género dentro del deporte. Ese mismo año, Fútbol para la Igualdad comienza a cooperar con la Asociación de Fútbol Femenino en Argentina (AFFAR) con el objetivo de inculcar los beneficios de la práctica deportiva en las mujeres.
En 2020 la Fundación Shambhala comienza a colaborar e intenta ayudar, atender y promocionar a los jóvenes vulnerables de Mallorca que carecen de oportunidades. Y un año más tarde, ya en 2021, la Asociación Gitana Gaocalo suscribe un acuerdo mediante el que se busca potenciar la educación, liderazgo, inclusión e igualdad a través del fútbol.
«Ahora mismo tenemos mil ideas en mente. Estamos trabajando ya en un torneo en Italia y a corto plazo queremos trasladar nuestro trabajo a diferentes Comunidades Autónomas. El Covid ha frenado un poco nuestra puesta en marcha, pero con la llegada de esta nueva normalidad tenemos muchos proyectos en mente que queremos que vean la luz en los próximos meses», relata Tatiana.
Entre los objetivos que se ha marcado la Asociación se encuentra el de aumentar futuros programas para fomentar la igualdad en el deporte en un mayor número de federaciones de fútbol en España. Además, también buscan incrementar el apoyo de los programas ya existentes, reforzar la visibilidad de las deportistas e implementar proyectos destinados a educar y empoderar a las nuevas generaciones de niños y niñas.
El quinto aniversario
El pasado fin de semana, del 22 al 25 de octubre, la Asociación cumplió su quinto aniversario y durante tres días se celebraron en Sóller numerosos actos que fomentaron el compañerismo, la convivencia, la ayuda mutua y el trabajo en equipo. Ruth García, exjugadora de la selección española y del Levante, fue la encargada de amadrinar la ceremonia: «En cuanto Taty me lo propuso la verdad es que no me lo pensé. Creo que es una iniciativa muy bonita que hay que valorar. Es muy importante para el fútbol femenino y para la sociedad y yo, que llevo tantos años metida en todo esto, creo que puedo aportar mi experiencia a los más pequeños e intentar ayudar poniendo mi granito de arena».
El hotel Jumeirah Port de Sóller fue el encargado de acoger el cóctel de bienvenida, con la presencia de las autoridades invitadas, entre las que se encontraba la consellera d’Afers Social, Fina Santiago, el alcalde del municipio, Carlos Simarro, o la vicepresidente de la RFEF, Elvira Andrés, quien ahondo en la necesidad de luchar contra las desigualdades que vive hoy en día nuestra sociedad: «Luchamos por un objetivo común. La Federación lleva tres años trabajando con esta Asociación y ha sido una unión muy estrecha. El fútbol nos permite llegar a la sociedad y por eso tenemos este compromiso. Tenemos que utilizar nuestras herramientas y ponerlas en práctica».
Acompañando a Ruth García, y en representación del fútbol balear, también se encontraba la jugadora y capitana del Collerense Pili Espadas, la presidenta del Son Sardina Mari Paz Cerdà o el exjugador del Real Mallorca Emilio Nsue, quien se mostró muy feliz de poder colaborar con la Asociación: «Para mí es un placer que me hayan invitado a esta quinta edición. Desde muy pequeñito mi madre siempre me inculcó los valores de la igualdad y en cuanto vi la invitación me sentí muy aludido y no me lo pensé dos veces. Para todo lo que sea ayudar a gente desfavorecida siempre voy a estar ahí».
Durante el sábado 23 comenzaron las actividades con los más pequeños. El campo de fútbol Ca’n Maiol acogió un taller infantil dirigido a niños y niñas de entre 4 a 14 años. En él se organizaron mini partidos de fútbol mixtos, cuentacuentos, talleres de pintura e incluso charlas de interacción con deportistas y profesionales del mundo del fútbol. En el Poliesportiu Municipal d’Es Puig tuvo lugar un partido amistoso del conjunto femenino Unión Sóller Futsal y el Son Ferrer. La entrada para acceder al encuentro consistió en un kilo de alimento de primera necesidad y no perecedero destinado a colectivos necesitados. El domingo, día de cierre de los eventos, se celebró un partido mixto de la Selección Balear Sub-12 con la participación de Nsue y Ruth García para reivindicar la igualdad de oportunidades y la rotura de estereotipos. La locutora del partido fue la periodista deportiva de IB3 Ràdio Marta Sanpas. También se ofreció una charla cuya finalidad fue reivindicar la creación de referentes en el fútbol base balear.
«Fútbol para la Igualdad lucha por un cambio de conciencia e intenta fomentar el diálogo para la educación. Lo que intentamos es abrir nuevos caminos para inspirar a las nuevas generaciones que vienen por delante. Queremos defender el deporte como la herramienta perfecta para el desarrollo e identidad social, colocándolo como un eje de valores fundamentales y necesarios que ha quedado a la vista más que nunca tras lo vivido durante la pandemia sanitaria que nos ha tocado pasar», señala su creadora Tatiana Ferrer. «Durante este tiempo hemos tocado a muchas puertas y muchísimas de ellas se nos han abierto, pero vamos a seguir haciéndolo. Sin pausa y con paso firme. Si con todo esto conseguimos que las cosas mejoren, aunque solo sea un poco, ya nos podemos dar por contentos», zanja la presidenta.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística