Huesos y tocino en salazón

Despiezando un cerdo tras una matanza tradicional.

Despiezando un cerdo tras una matanza tradicional.

En nuestra isla, la salazón era el sistema de conservación más utilizado. Catalina Brunet Fortuny, de Sineu, (Marratxí, 1933) conoce a la perfección todo lo relacionado con la matanza y la conserva del porquim.

Ingredientes:

huesos del espinazo (del corc), pies, paletas, orejas, morro, cara, tocino de la espalda, panceta y sal gruesa.

Preparación:

-Separaremos los huesos y el tocino, en tinajas diferentes.

-En las alfàbies haremos capas de sal gruesa y el porquim que deseemos conservar.

-Antes de introducir los huesos en la tinaja, los lavaremos bien, a fin que pierdan toda la sangre. Los escurriremos.

-En una, conservaremos los huesos del espinazo, las paletas y los pies (potons).

-En la otra, la cara del cerdo, el morro, las orejas, el tocino de la espalda, de la panza y una corteza de pierna para el farciment de Navidad.

-El tocino lo iremos introduciendo pieza a pieza, muchas veces sólo la corteza porque del resto se habrá hecho manteca, auténtico tesoro para la cocina tradicional: sofritos, guisos, asados, cocas, dulces€

-Las orejas y los pies, solían consumirse en carnaval.

-Con los huesos y tocino, ya desalados, podemos preparar el delicioso bullit.

-La panceta, una vez salada unos días, se puede enrollar, bien atada con fil de porc, después de untarla bien con pimienta y pimentón picante. Será de gran utilidad para sofritos, freír con salsa o para preparar empanadas y cocarrois.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents