Retiran pescado seco de Holanda por botulismo
Hay dos casos de la enfermedad en Valencia relacionados con el consumo de este pescado
EFE/Barcelona/Valencia 25.11.2016 | 20:35
La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC) ha comenzado a retirar preventivamente de la comercialización un tipo de pescado seco, salado y refrigerado, el rutilo , producido en Holanda, tras aparecer un caso de botulismo en Alemania y dos en Valencia, ha informado la ASPC.
En la etiqueta del pescado aparece la marca de identificación NL 6114 EG y ha sido distribuido en España por las empresas Monolith Alimentos España Sur (Valencia) y Monolith Alimentos España Norte (Cataluña).
La Comunitat Valenciana ha informado de que ha retirado un total de 66 kilos de rutilo, tras la alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).
Fuentes de la conselleria de Sanidad valenciana han informado a EFE de la retirada de todo el producto y de la existencia de dos personas en la provincia de Alicante afectadas por "un cuadro aparentemente similar", aunque sin confirmación de que sea una intoxicación por el consumo de este alimento.
La conselleria ha indicado que en la Comunitat Valenciana se ha retirado todo el producto de establecimientos de Castellón, así como de Gandia y Valencia, en la provincia de Valencia, y La Nucia, Orihuela, Dènia, Torrevieja, Benidorm, Altea y Alicante, en la provincia de Alicante.
Además, han hecho un llamamiento para que las personas que hayan adquirido este producto, que se abstengan de consumirlo y se deshagan de él.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad ha recibido una alerta europea por intoxicación botulínica en Alemania.
Activado el protocolo
Según ha informado el departamento de Salud de la Generalitat, en el caso de Cataluña, en cuanto se ha recibido notificación de la alerta, la ASPC ha activado el protocolo establecido para estos casos y, en aplicación del principio de precaución, ha iniciado las actuaciones oportunas para obtener la distribución y requerir la no comercialización del producto hasta terminar las investigaciones.
El producto, que ya se está retirando, ha sido distribuido en pequeñas cantidades de entre 1 y 3 kilos en diferentes establecimientos alimentarios de las poblaciones de Barcelona, Badalona, Sabadell, Salou y Lleida.
Según la ASPC, en total son 19 kilos de producto afectado y los servicios de vigilancia epidemiológica han sido preparados, aunque no se ha notificado hasta ahora ninguna persona afectada en Cataluña.
Como medida de precaución, las autoridades sanitarias catalanas han aconsejado a las personas que tengan algún envase de este producto que se abstengan de consumirlo.
Lo último | Lo más leído |
- De cómo el señor Zingelmann recuperó su casa okupada de s´Arenal
- El DJ y productor sueco Avicii muere a los 28 años
- Critican que una casa del Molinar rompe la estética típica de la primera línea
- Recupera su casa okupada gracias a la operación antidroga de Andratx
- Desalojadas 70 personas de un edificio de Palma al arder cinco contenedores y quemar cinco coches
- Una funcionaria del ayuntamiento de Andratx denuncia al secretario por presuntas amenazas
- Hallan un nuevo amante de la viuda negra de Valencia al que recurrió el día del crimen
- Es Rebost abre este sábado tras una reforma de medio millón de euros
- La conductora que mató a un ciclista en Sineu rompe a llorar: "Pido perdón"
- Antònia Font, cabeza de cartel de un macroconcierto por la libertad de expresión
- El cortometraje Woody&Woody, nominado en los Premios Fugaz
- Joaquín Sabina, hospitalizado por un problema circulatorio
- La familia Quer encabeza la concentración en Madrid a favor de la prisión permanente
- Protesta en la calle para recibir a Rajoy
- Cs celebra el ´fichaje´ de Valls y espera "más independientes"
- Rajoy: "Lo último que necesita Baleares es el enfrentamiento de Cataluña"
- Rajoy a Company: "Puedes dormir tranquilo con el descuento aéreo del 75%
- El 34% de los asesinatos de ETA sigue sin resolverse
- Multan a un ciclista en Valencia por ir a 77 km/h
- Las campanas de La Seu repican junto a cerca de mil torres y templos de Europa