Cómo limpiar el hogar para combatir las alergias primaverales
Descubre cómo eliminar fácilmente el polvo, el polen y el pelo de las mascotas para reducir los síntomas
c.d
01.04.2018 | 08:21
Trucos para limpiar el hogar y combatir las alergias. Getty Images
La primavera se presenta complicada para los alérgicos debido al frío y a las lluvias registradas durante el invierno. El hogar es además un foco de alérgenos debido al polvo, el polen o el pelo de las mascotas. Por ello es fundamental mantener una limpieza adecuada para reducir los síntomas, si sufres esta patología.
Te proponemos un plan de limpieza anti-alergias para que tu casa no se convierta en un nido de ácaros:
Utiliza trapos húmedos para limpiar el polvo de los muebles y cualquier otra superficie del hogar. El objetivo es atrapar el polvo, no que se levante.
Evita la escoba y los plumeros, y usa la aspiradora para el suelo, los sofás, las sillas? Limpia con regularidad, sobre todo si tienes mascotas. Si eres alérgico, recuerda ponerte una mascarilla cuando limpies.
Lo ideal es que las sábanas y la ropa de cama sean de fibras sintéticas. Lávalas con frecuencia y con agua caliente.
Ventila las habitaciones al menos durante media hora al día. Deja que entre la luz del sol para derrotar a los ácaros. Evita también las humedades que hacen que aparezca moho.
La luz del sol es una gran aliada contra los ácaros. Foto: Getty Images
Los ambientes de humo, olores fuertes o el uso de aerosoles son muy perjudiciales para los alérgicos, por lo que procura evitarlos.
Reduce el exceso de mobiliario y objetos decorativos como flores o plantas (si puedes recurrir a artificiales, mejor) que puedan acumular alérgenos.
Los peluches, alfombras, cortinas y cojines acumulan ingentes cantidades de polvo, por lo que son grandes focos de alergias. Si no quieres deshacerte de ellos, lávalos o límpialos con frecuencia.
Los peluches se pueden lavar en la lavadora para eliminar el polvo y los alérgenos. Foto: Getty Images
Respecto a las paredes, es mejor que estén pintadas que empapeladas.
Por último, procura que las puertas y ventanas estén perfectamente aisladas del exterior para que la entrada de alérgenos sea la menor posible.