Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Ensayo

Capitalismo, ´c'est fini´?

El capitalismo como sistema económico plantea ante los ojos de sus sufridores no pocos ejemplos de su contrariedad

Michael Moore en ´Capitalismo: una historia de amor´.

La economía del capital se rige por la búsqueda permanente del beneficio y de la ganancia. Mientras su deriva deja también en los márgenes, en el inmenso espacio de los excluidos, cientos de miles de desplazados.

La Historia tiene multitud de ejemplos en los que se manifiestan no sólo sus aportes técnicos y creativos, sino también sus numerosos desajustes. Antes del capitalismo también se documentan crisis económicas, esos momentos de ruptura -tal y como lo calificaban los griegos- estaban fundamentalmente asociados a la caída de los rendimientos agrarios, a los años de malas cosechas o a las crisis monetarias casi constantes. Ya desde el siglo XVIII, casi a la vez que se instaura el liberalismo económico como sistema omnipotente, se materializan los primeros problemas estructurales de esta ideología. El colapso económico se irá repitiendo de forma regular y constante. Desde la Europa llamada post-napoleónica hasta la Gran Depresión de 1929, las quiebras empresariales, los hundimientos bursátiles y las bancarrotas están a la orden del día. Desde Estados Unidos a Inglaterra o Francia, la especulación se apodera de ciertos sectores económicos e ideológicos y el pánico y la locura entran en la escena principal de los acontecimientos históricos.

El crac de 1929 y la posterior crisis finalizan con un periodo de aparente eterna felicidad. El hundimiento de la Bolsa de Nueva York y la extensión del conflicto económico a otros territorios provocan una crisis global con pocos precedentes. En 1929, sólo en Estados Unidos quebraron más de 40 entidades bancarias, en apenas unos años habían cerrado cerca de 30.000 entidades financieras. ¿Acaso las señales previas no aventuraron una situación similar? Lo cierto es que las misma prácticas especulativas eran muy conocidas por los gestores políticos del momento, de la misma manera que el crédito excesivo y la burbuja financiera habían inflado un globo que pronto estallaría en las manos de los últimos que lo cogieran.

Las evidencias y algunas respuestas están en la agenda política actual. La política frente a la crisis en los Estados Unidos consolidó el denominado New Deal de la mano del presidente Roosevelt. Mientras tanto, en Europa se desarrollaron los fatídicos totalitarismos y pronto millones de personas se enfrentarían en un conflicto global: la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, si el sistema capitalista tiene una característica que deberíamos analizar por encima de todas, es su maleabilidad, su capacidad de adaptarse y reinventarse para entrar en una compleja dinámica de crecimiento, crisis y mutación continua. Así, en la década de los años setenta del siglo XX, se produce un nuevo colapso que nos encamina hacia la destrucción del denominado ´Estado del Bienestar´. La subida del precio del crudo provocó una nueva pausa en el llamado crecimiento en el que se incluían miles de víctimas colaterales.

Otra vez, tras las ruinas, nos situamos en un nuevo escenario, el capitalismo neoliberal de los think tank donde se manifiesta también un gran endeudamiento regional, público y privado que configura un nuevo escenario político-económico. En los albores del siglo XXI, han comparecido nuevos conflictos monetarios, corralitos y hombres de negro que llegan a nuestros días y que sin duda son muestra del complejo universo económico en el que nos movemos.

Este itinerario tan sugerente es el que plantea el economista Juan Torres López en su texto: El capitalismo en crisis, un mapa sintético que permite que no nos descuidemos en un inmenso catálogo de números y cifras que a veces pueden hacernos perder de vista el horizonte histórico del devenir del tiempo.

JUAN TORRES LÓPEZ

El capitalismo en crisis

ANAYA, 144 PÁGINAS, 12 ?

Compartir el artículo

stats