Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

IUNICS

La ciencia que se toca

El Institut Universitari d´Investigació en Ciències de la Salut ha compilado sus avances de los últimos años para que a pie de calle se entienda para qué sirve el I+D+i - Su objetivo final es claro: mejorar la salud de la sociedad

Grases muestra los cuadernos en uno de los laboratorios del IUNICS. B. Ramon

Esta semana Fèlix Grases ha leído un artículo que le ha descubierto a Francisco Escobar del Rey y Gabriella Morreal; dos científicos que a partir de los años 50 estudiaron y alertaron de las graves consecuencias de la falta de yodo, un déficit que España sufrió mucho en determinadas zonas y que es la causa de males como el bocio endémico o deficiencias congénitas como el cretinismo. Él era médico; ella, química. Son considerados los padres de la endocrinología moderna.

Al director del Institut Universitari d’Investigació en Ciències de la Salut (IUNICS) de la UIB la historia sobre el “increíble trabajo” de este matrimonio le llama mucho la atención por dos cosas: primero, por combinar el trabajo de un clínico con una científica básica, mezcla que él siempre ha defendido en el instituto; segundo, por lo desconocidos que son en nuestro país Escobar del Rey (ya fallecido) y Morreal, pese a su relevancia.

Falló la divulgación. Para Grases la divulgación de la investigación y su transferencia ‘al mundo real’ es clave: “En Biomedicina la investigación ha de ser translacional, ha de tener una aplicación y ha de estar conectada a un problema real, si no, no llega a la sociedad”.

Esa transferencia aún es débil en nuestro país, y en general en toda Europa en comparación con los Estados Unidos. Cuesta que el conocimiento alcanzado, los descubrimientos hechos, se transformen en beneficio para la sociedad ¿Y cómo lograr una mayor concienciación social de la necesidad de invertir en I+D+i si la gente no sabe para qué sirve esa inversión, si no se le explica, si no lo tocan con sus manos?

En ese afán divulgador, cada cinco años el IUNICS hace una memoria de sus avances y línea de investigación y recuerda a la ciudadanía que su objetivo último es mejorar la salud de la sociedad. Y basta mirar los temas que tocan -dieta, depresión, sueño, cáncer, salud laboral...- para darse cuenta de que lo que se investiga en sus laboratorios afecta a básicamente toda la población.

Este año han querido transmitir su labor de la manera más accesible posible, con cuatro cuadernos que resumen el trabajo de cada grupo de una manera que los profanos sin bata blanca podamos entender. Se han encargado del proyecto Antonio Fernández-Coca, Miguel Manso, Aleix Pons y Miguel Alonso Oleaga.

Los cuatro cuadernos se han distribuido según las áreas de conocimiento en las que trabajan la treintena de grupos que forman parte del IUNICS. Esbozamos aquí algunas de sus conclusiones.

Metabolismo y nutrición

El primer cuaderno: Enfermedades Metabólicas y Nutrición. El grupo de Grases investiga en Litiasis Renal y Biomineralización y su resumen comienza con un dato: el 15% de la población tiene piedras en el riñón. Han comprobado que sustancias que se encuentran en las semillas de los vegetales y en el cacao impiden la formación de cálculos renales.

El grupo de Metabolismo Energético y Nutrición concluye: las mujeres corren menor riesgo de padecer diabetes y patologías cardiovasculares porque almacenan mejor los lípidos debido al estradio, una hormona sexual femenina.

Los investigadores de Patologías Vasculares y Metabólicas estudian la obesidad y la depresión “como una pareja habitual” y alertan del elevado porcentaje de mujeres diabéticas con depresión.

“Protege el sistema cardiovascular gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”. Sí, hablamos de la dieta mediterránea. El grupo de Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo ha comprobado que los adolescentes nacidos aquí y los inmigrantes de países mediterráneos muestran hábitos de alimentación más saludables. Sus compañeros del grupo de Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria -que aparecen en otro cuaderno- han demostrado además que este tipo de alimentación previene infartos de miocardio e ictus.

Los investigadores del grupo de Reactividad Molecular y Diseños de Fármacos tienen como reto la creación de un cortafuegos entre la diabetes y las enfermedades asociadas. El objetivo es romper el vínculo entre el exceso de glucosa en sangre y el Parkinson.

Oncohematología y Salud Pública

El segundo cuaderno abarca las áreas de Oncohematología y Epidemiología Clínica y Salud Pública. Se expone en él la labor del grupo de Biología Celular del Cáncer, que indaga el papel que juegan determinadas proteínas en los tumores cerebrales malignos y en los linfomas.

El equipo de Investigación Clínica y Translacional ha descubierto una combinación de medicamentos que disminuye la resistencia de ciertas células tumorales a los tratamientos antitumorales. Por su parte, el grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional indica: “El consumo de antioxidantes podría ser contraproducente en algunos tipos de cáncer”. Su apuesta es aumentar la oxidación del tumor mediante la inhibición de una proteína UCP2.

En el IUNICS hay también un equipo centrado en Salud Laboral, que advierte: muchos trabajadores aparentemente sanos que en realidad tienen factores de riesgo cardiovascular. Y es que como dicen sus compañeros del grupo de Evidencia, Estilos de Vida y Salud (EVES) es posible tener 40 años y un corazón de 70. Ellos pueden calcular la edad del corazón del paciente, que al conocerla espabila y adopta hábitos saludables.

“Desengancharse de las pastillas para dormir es posible”, aseguran desde el grupo de Atención Primaria, que ha diseñado unas pautas para suprimir de forma gradual el consumo de benzodiazepinas.

Neurociencias y Bioingeniería

El tercer cuaderno resume el trabajo en Neurociencias y Bioingeniería y Cirugía Experimental. Los investigadores de Trastornos Mentales de Alta Prevalencia participan en un ambicioso proyecto europeo para hallar el nexo entre alimentación y depresión.

El grupo de Neurociencia Cognitivoafectiva y Psicología Clínica investiga sobre la fibromialgia: un sufrimiento que padece cerca del 3% de la población sin que exista una causa aparente. Su hipótesis es que su cerebro procesa mal la información que recibe y barajan la influencia genética.

“¡Corre! Tu cerebro lo necesita”, dicen los científicos del grupo de Neuropsicología y Cognición Artificial. Y es que el ejercicio físico mejora nuestras capacidades ejecutivas, agiliza nuestro cerebro y la atención. Estudian ahora los beneficios del mindfulness, una práctica de origen budista.

Desde el IUNICS se desarrollan aplicaciones de ordenador que facilitan el acceso a personas discapacitadas a la tecnología, como el SINA, creado por la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial.

Los investigadores de Neurofarmacología se han fijado en una proteína, la FADD, que aunque tiene sus efectos negativos también tiene una función neuroprotectora que podría contribuir a ‘renovar el cableado cerebral’.

Gracias al grupo de Terapia Celular e Ingeniería Tisular, el IUNICS ha creado un Banco de Células Madre Mesenquiales -con gran potencial terapéutico- a partir de cordones umbilicales.

Los miembros de Genómica de la Salud son como “detectives de la genética” que buscan genes “sospechosos”. Su línea de investigación se centra en el síndrome 22q11.2, una enfermedad rara que causa malformaciones cardíacas y problemas mentales.

Enfermedades Cardiovasculares

El último cuaderno recoge la investigación sobre Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas. “El fitato -presente en legumbres, cereales y frutos secos- es el Santo Grial de los científicos del IUNICS”, aseguran los investigadores de Fisiología y Terapéutica Cardiovascular, ya que frena la calcificación cardiovascular. Todo un hallazgo.

El ronquido es el síntoma de alerta para los expertos del Síndrome de Apneas e Hipoapneas del Sueño, que han descubierto que puede causar tromboembolismo pulmonar. Por su parte el grupo de Inflamación, Reparación y Cáncer en las enfermedades respiratorias trabaja para mitigar el sufrimiento de los pacientes durante las pruebas de diagnóstico, con técnicas “menos invasivas y más amables”, como la ecobroncoscopia.

Trabajar sobre el terreno -en este caso en Urgencias- también es característico del IUNICS. La Investigación en Pacientes Críticos analiza los problemas que genera la ventilación mecánica, como por ejemplo, el riesgo de sufrir neumonía o reintubación. Defienden métodos menos agresivos.

Este repaso es rápido, pero abrumador: ¿todo esto se investiga en el campus de la carretera de Valldemossa? Sí, y más: este reportaje es un resumen de los cuadernos editados por el IUNICS, que no dejan de ser también un resumen del trabajo de cinco años. Tras esta síntesis de dos páginas está el trabajo, el esfuerzo, los desvelos, la lucha con la burocracia y la pelea por la financiación, las decepciones y los triunfos de decenas de investigadores, con Fèlix Grases a la cabeza, que creen en lo que hacen.

Compartir el artículo

stats