En un comunicado, ha destacado que, si no se abordan los riesgos cibernéticos de la manera correcta, las interfaces de los vehículos conectados pueden utilizarse para "explotar" las vulnerabilidades del coche automatizado y autónomo.
De este modo, ha defendido la necesidad de limitar el número de interfaces que incorporen dichos vehículos, ya que, a mayor número, se le ofrece al "pirata informático" más puntos de entrada al automóvil.
"ACEA cree que los datos generados por el vehículo conectado solo deben compartirse con terceros si el acceso se proporciona de manera segura. Permitir el acceso directo a los datos del automóvil, por ejemplo, plantea serios riesgos de seguridad y protección tanto para el vehículo como para sus ocupantes", ha apuntado Jonnaert.
Ante esto, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles y sus 14 compañías miembro han identificado un paquete conformado por cinco "principios clave" de ciberseguridad para la industria de la automoción:
No obstante, el secretario general de la ACEA también ha mostrado el lado más positivo del mundo digital. subrayando que los vehículos del futuro serán capaces de detectar su entorno y circular a través de las ciudades sin intervención humana.
"Sin duda, estos avances aumentarán el confort y la comodidad para los conductores, y ayudarán a mejorar los vehículos y los servicios de movilidad. Además, contribuirán a lograr objetivos como mejorar la seguridad vial, reducir el consumo de combustible y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), así como a mejorar la calidad del aire y a facilitar una mejor gestión del tráfico", ha concluido.
Citroen Berlingo , año 2012, 76651 kms, Diesel, trver más
Peugeot Partner , año 2017, 3324 kms, Gasolina, trver más
Citroen Berlingo , año 2014, 87053 kms, Diesel, trver más
Citroen C3 Picasso , año 2014, 69100 kms, Gasolinaver más
Suzuki Jimny , año 2016, 26535 kms, Gasolina, tranver más