Dicen algunos analistas que la Eurocopa es una competición más complicada que el Mundial. Y no les falta razón. La cita europea exige el máximo grado de concentración desde el principio. Baste ver que España se medirá a Italia en su debut, mientras que hace dos años, en Sudáfrica, lo hizo ante un combinado bastante más asequible. Eso sÃ, los suizos le dieron su único disgusto a los que luego iban a ser los campeones.
La Eurocopa volverá a ser el epicentro del fútbol mundial, una vez que el Viejo Continente se ha llevado los dos últimos campeonatos mundiales (Italia en 2006 y España en 2010). Europa ve desde el retrovisor el fútbol sudaméricano, donde Brasil y Argentina ya sólo se muestran superiores en su propio espacio.
El torneo será también el núcleo que deberá aclarar que apuesta futbolÃstica tiene más éxito: si la conservadora del Chelsea o la ofensiva del Barcelona y la selección española. Algunos defienden una tercera vÃa, que ejemplifica bien la Alemania de Özil, Muller y Gómez. Con permiso de Messi, de la Eurocopa saldrá el futuro ganador del Balón de Oro. Cristiano Ronaldo, Robben, Casillas, Ribéry, Cech, Rooney... Muchos interrogantes. Todas las respuestas, a partir del 8 de junio. ¡Bienvenidos a la Eurocopa!